Clientes - Recibo
Esta registración se utiliza para confeccionar Recibos a Clientes.
Es decir para registrar los Pagos que los Clientes te efectúen.
Esos Pagos de Clientes, para el sistema de denominarán Cobros (o Cobranzas)
Se utiliza Recibos a Clientes cuando el usuario (tú), decide llevar un registro de las ventas y las cobranzas, por separado. Y en general eso se da cuando por su actividad, el usuario no cobra todas las Ventas al momento de realizarlas.
Para ello, el sistema tiene previsto la posibilidad de poder registrar la cobranza en un momento distinto de la venta, y llevar un registro de lo adeudado por cada Cliente, con el plazo de vencimiento, el estado de la Factura, etc.
*Hay ocasiones en que el usuario no necesita ese dato porque cobra el 100% del importe al momento de vender (emitir la Factura), y entonces es preferible ahorrar este paso del Recibo.
No tiene impacto Impositivo, ni en las Ventas, ni en el Inventario/Stock.
Sí impacta en la Cuenta Corriente del Cliente, en los saldos adeudados, y en las tenencias en Tesorería.
*El Cliente puede pagarte de distintas maneras, es decir con distintos Medios de Cobro.
Por ejemplo, podría pagarte una parte de su deuda con Dinero en Efectivo, otra parte con Cheques (también llamado Valores), y algo más con Tarjeta de Crédito.
El sistema permite registrar distintos Medios de Cobro en un mismo Recibo, y puedes ingresar hasta 15 en la misma registración.
Todos los Medios de Cobro que recibas de tu Cliente, y quieras registrar en el Recibo, deben estar previamente dados de alta en la tabla Cuentas de Tesorería, y para que el sistema los reconozca como tales, deberán tener asignados los valores "Cobros" o "Ambos", en el campo Imputación, de otra manera el sistema no te permitirá detallarlos en el Recibo.
1. Lo primero que debes indicar es el Cliente.
Para ello debes dirigirte al campo CODIGO CLIE, y puedes ingresarlo de "dos maneras" (esto sirve para todas las registraciones del sistema):
a. Si ya conoces el Código, puedes escribirlo directamente en la celda habilitada.
b. Si no recuerdas el Código, puedes hacer click en el Botón Buscador
, ubicado a la derecha del campo CODIGO CLIE. (Para comprender cómo funciona el Buscador integrado del sistema, por favor dirígite al apartado Buscador Tablas Maestras)
Una vez que localices el Cliente, el sistema devolverá todos sus datos a la pantalla de la registración, transportándote al nivel de Detalle, al campo CODIGO (del Medio de Cobro), para que puedas comenzar a registrar.
*Este buscador, y la forma de operarlo es igual para todas las búsquedas de Clientes, Proveedores, Productos, Cuentas de Tesorería del sistema.
2. Una vez ingresado el Cliente, el sistema efectuará dos acciones: Te posicionará en la parte izquierda de la pantalla, en la primera fila del detalle del comprobante para que puedas ingresar los Medios de cobro (Cheques, dinero en efectivo, importe cobrado con tarjetas de crédito, etc), y a la vez, en la parte derecha de la pantalla, te mostrará todos los comprobantes que el Cliente está adeudando.
Aquí están resaltados los campos en los que debes ingresar datos.
En la parte izquierda de la pantalla:
Es el detalle de lo que vas a ingresar como medios de Cobro:
COD: Aquí debes ingresar el Código de la Cuenta de Tesorería que vas a ingresar como Medio de cobro. Al igual que el Cliente, si lo recuerdas, lo puedas escribir directamente, sino, lo puedes buscar desplegando en la misma celda, o utilizando el Buscador integrado
.
MEDIO DE PAGO: Al ingresar el Código de cuenta de Tesorería, el sistema devolverá su Descripción (nombre)
CHEQUE: Si el medio de cobro es de tipo Valor, generalmente un Cheque, aquí debes indicar el Número del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
BANCO: Si el medio de cobro es un Cheque, aquí debes indicar el Banco del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
SUCURSAL: Si el medio de cobro es un Cheque, aquí debes indicar la Sucursal del Banco del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
FECHA: Si el medio de cobro es un Cheque , aquí debes indicar la Fecha de Vencimiento (fecha de cobro) del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
IMPORTE: Aquí debes ingresar el Importe del medio de cobro que estás detallando en el renglón.
En la parte derecha de la pantalla:
FECHA COMPR.: Fecha de emisión del comprobante adeudado.
COMPR.: Tipo de comprobante (Factura, Nota de Crédito, Nota de débito, Anticipo).
N°: Número del comprobante adeudado.
TOTAL ORIG.: Total original del comprobante, puede o no coincidir con lo adeudado al momento, pues el cliente puede haber pagado un aparte anteriormente.
VTO.: Fecha de Vencimiento del comprobante
ADEUDA: Importe adeudado al momento, puede o no coincidir con el total, pues el cliente puede haber pagado un aparte anteriormente.
Y luego dos columnas más que se modificarán de acuerdo a lo que tú ingreses:
CANCELA: Este campo lo debe completar el Usuario. Es el importe que va a pagar el cliente, debe ser igual o menor que el campo ADEUDA. Pudiendo ser 0 (cero), si en el presente Recibo el cliente no va a cancelar nada de ese comprobante.
RESTARÁ CANCELAR: (ADEUDA - CANCELA) Si aun pagando algo del comprobante, el cliente seguirá adeudando una parte.
Aquí también tienes la posibilidad de, tan solo presionando un botón, el sistema, teniendo en cuenta el Importe Total de todos los Medios de Cobro ingresados, y cancele los comprobantes desde el más antiguo
.
Para guardar, haz click en el botón "Aceptar" y confirma.
De acuerdo a cómo estén configurados los parámetros de Salida para el comprobante en la hoja Configuraciones (Impresión, Exportación a PDF, Envío de mail), el sistema hará las acciones automáticamente, te preguntará, o directamente no hará.
(Para comprender este funcionamiento, por favor dirígete al apartado Configuraciones).
Es decir para registrar los Pagos que los Clientes te efectúen.
Esos Pagos de Clientes, para el sistema de denominarán Cobros (o Cobranzas)
Se utiliza Recibos a Clientes cuando el usuario (tú), decide llevar un registro de las ventas y las cobranzas, por separado. Y en general eso se da cuando por su actividad, el usuario no cobra todas las Ventas al momento de realizarlas.
Para ello, el sistema tiene previsto la posibilidad de poder registrar la cobranza en un momento distinto de la venta, y llevar un registro de lo adeudado por cada Cliente, con el plazo de vencimiento, el estado de la Factura, etc.
*Hay ocasiones en que el usuario no necesita ese dato porque cobra el 100% del importe al momento de vender (emitir la Factura), y entonces es preferible ahorrar este paso del Recibo.
No tiene impacto Impositivo, ni en las Ventas, ni en el Inventario/Stock.
Sí impacta en la Cuenta Corriente del Cliente, en los saldos adeudados, y en las tenencias en Tesorería.
*El Cliente puede pagarte de distintas maneras, es decir con distintos Medios de Cobro.
Por ejemplo, podría pagarte una parte de su deuda con Dinero en Efectivo, otra parte con Cheques (también llamado Valores), y algo más con Tarjeta de Crédito.
El sistema permite registrar distintos Medios de Cobro en un mismo Recibo, y puedes ingresar hasta 15 en la misma registración.
Todos los Medios de Cobro que recibas de tu Cliente, y quieras registrar en el Recibo, deben estar previamente dados de alta en la tabla Cuentas de Tesorería, y para que el sistema los reconozca como tales, deberán tener asignados los valores "Cobros" o "Ambos", en el campo Imputación, de otra manera el sistema no te permitirá detallarlos en el Recibo.
1. Lo primero que debes indicar es el Cliente.
Para ello debes dirigirte al campo CODIGO CLIE, y puedes ingresarlo de "dos maneras" (esto sirve para todas las registraciones del sistema):
a. Si ya conoces el Código, puedes escribirlo directamente en la celda habilitada.
b. Si no recuerdas el Código, puedes hacer click en el Botón Buscador

Una vez que localices el Cliente, el sistema devolverá todos sus datos a la pantalla de la registración, transportándote al nivel de Detalle, al campo CODIGO (del Medio de Cobro), para que puedas comenzar a registrar.
*Este buscador, y la forma de operarlo es igual para todas las búsquedas de Clientes, Proveedores, Productos, Cuentas de Tesorería del sistema.
2. Una vez ingresado el Cliente, el sistema efectuará dos acciones: Te posicionará en la parte izquierda de la pantalla, en la primera fila del detalle del comprobante para que puedas ingresar los Medios de cobro (Cheques, dinero en efectivo, importe cobrado con tarjetas de crédito, etc), y a la vez, en la parte derecha de la pantalla, te mostrará todos los comprobantes que el Cliente está adeudando.
Aquí están resaltados los campos en los que debes ingresar datos.
En la parte izquierda de la pantalla:
Es el detalle de lo que vas a ingresar como medios de Cobro:
COD: Aquí debes ingresar el Código de la Cuenta de Tesorería que vas a ingresar como Medio de cobro. Al igual que el Cliente, si lo recuerdas, lo puedas escribir directamente, sino, lo puedes buscar desplegando en la misma celda, o utilizando el Buscador integrado

MEDIO DE PAGO: Al ingresar el Código de cuenta de Tesorería, el sistema devolverá su Descripción (nombre)
CHEQUE: Si el medio de cobro es de tipo Valor, generalmente un Cheque, aquí debes indicar el Número del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
BANCO: Si el medio de cobro es un Cheque, aquí debes indicar el Banco del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
SUCURSAL: Si el medio de cobro es un Cheque, aquí debes indicar la Sucursal del Banco del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
FECHA: Si el medio de cobro es un Cheque , aquí debes indicar la Fecha de Vencimiento (fecha de cobro) del mismo. Sino, debes dejar el casillero en blanco, pues no está destinado a otro fin.
IMPORTE: Aquí debes ingresar el Importe del medio de cobro que estás detallando en el renglón.
En la parte derecha de la pantalla:
FECHA COMPR.: Fecha de emisión del comprobante adeudado.
COMPR.: Tipo de comprobante (Factura, Nota de Crédito, Nota de débito, Anticipo).
N°: Número del comprobante adeudado.
TOTAL ORIG.: Total original del comprobante, puede o no coincidir con lo adeudado al momento, pues el cliente puede haber pagado un aparte anteriormente.
VTO.: Fecha de Vencimiento del comprobante
ADEUDA: Importe adeudado al momento, puede o no coincidir con el total, pues el cliente puede haber pagado un aparte anteriormente.
Y luego dos columnas más que se modificarán de acuerdo a lo que tú ingreses:
CANCELA: Este campo lo debe completar el Usuario. Es el importe que va a pagar el cliente, debe ser igual o menor que el campo ADEUDA. Pudiendo ser 0 (cero), si en el presente Recibo el cliente no va a cancelar nada de ese comprobante.
RESTARÁ CANCELAR: (ADEUDA - CANCELA) Si aun pagando algo del comprobante, el cliente seguirá adeudando una parte.
Aquí también tienes la posibilidad de, tan solo presionando un botón, el sistema, teniendo en cuenta el Importe Total de todos los Medios de Cobro ingresados, y cancele los comprobantes desde el más antiguo

Para guardar, haz click en el botón "Aceptar" y confirma.
De acuerdo a cómo estén configurados los parámetros de Salida para el comprobante en la hoja Configuraciones (Impresión, Exportación a PDF, Envío de mail), el sistema hará las acciones automáticamente, te preguntará, o directamente no hará.
(Para comprender este funcionamiento, por favor dirígete al apartado Configuraciones).
Servicio de atención al cliente por UserEcho